Skip to main content

La actriz de teatro y activista feminista Pamela Palenciano nos acompañará en el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano para contarnos su historia y la de muchas mujeres. Una historia dura, pero también una historia de esperanza. Una batalla y una reivindicación contra las violencias machistas que compartimos desde la profesión de Trabajo Social.

No solo duelen los golpes es el título del monólogo más conocido de Pamela y es que, ciertamente, la violencia contra las mujeres se puede ejercer de numerosas formas, no solo física. La violencia económica, la violencia psicológica o la violencia simbólica son algunas de las violencias más habituales que pueden darse en una pareja. Sin embargo, también existen otros tipos de agresiones contra las mujeres que se dan, incluso, en el ámbito público: violencia institucional, violencia mediática…Todas y cada una de ellas suponen una lacra para las personas y la sociedad y por eso, desde el Consejo General del Trabajo Social queremos visibilizar este problema generalizado y apoyar a todas las mujeres que han sido víctima de algún abuso.

Así, en este congreso le damos voz a Pamela Palenciano quien, con un toque de humor, nos contará sus propias vivencias y lanzará un mensaje de esperanza para todas las personas que sufren o que han sufrido una situación de este tipo. Desde hace más de 15 años Pamela y su monólogo han ido fusionándose, creciendo y evolucionando hasta alcanzar una multitud de seguidoras y seguidores, dentro y fuera de España. Un reconocimiento y aceptación que empezó en las aulas de institutos y universidades; en casas okupas y asociaciones de barrios; luego en las comunidades más abandonadas de varios países de Centro América; hasta llegar a convertirse en un referente del movimiento Feminista (y de muchísimas mujeres), así como del movimiento social y artístico en el ámbito nacional (sobre todo) pero también internacional. Sin duda, el humor y el arte son grandes herramientas para transformar y sanar.

Pamela se graduó en la Universidad de Málaga en Comunicación Audiovisual y trabajó varios años en Élite Radio de Arjona. En su país de corazón, como lo refiere en su página web, El Salvador, conoció y se enamoró del teatro como herramienta transformadora, llegando a cofundar dos compañías. Ha sido galardonada con el premio GODOFF 2016; en la XIV Edición del Premio del Colectivo 8 de Marzo, le otorgaron el premio de esa edición; Premio Nacional de la XX Edición de los premios 8 de Marzo de Getafe (2017); y el premio Mujeres 2017, del Ayuntamiento de Fuenlabrada, entre otros.