Amaya Ituarte, Premio Estatal del Trabajo Social 2021, será la encargada de introducir las ponencias marco de Pedro Celiméndiz y Concha Vicente el viernes 27 de mayo en el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social, que tendrá lugar en Ciudad Real.
Es un orgullo para la profesión contar con una referente del Trabajo Social y Premio Estatal presentando estas ponencias marco. Amaya es diplomada en Trabajo Social, máster en cuidados asistenciales en problemas de salud mental por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y psicoterapeuta acreditada por FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas) y FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar). Ha ejercido la mayor parte de su vida profesional (desde 1981 hasta su jubilación) en el Servicio de Planificación Familiar y Salud de la Mujer del Centro de salud de Ortuella, realizando trabajo clínico y psicoterapéutico.
Amaya, fue la primera presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia y vocal del Consejo General del Trabajo Social. También fue la Colegiada Nº 1 del COTS Bizkaia, lo cual refleja su firme compromiso y defensa de la profesión, orientado a la búsqueda de la mejora continua en la práctica profesional y de la formación especializada que nuestra profesión requiere.
Con 41 años de experiencia, Amaya es una referente en Trabajo Social Clínico y asegura que “la intervención psicosocial clínica era clave en la práctica del/de la trabajador/a social”. A raíz de esta conclusión adquiere el compromiso de realizar una práctica clínica del Trabajo Social bien fundamentada, coherente y de calidad en el seno de un equipo interdisciplinar clínico. Esto le lleva profundizar, reflexionar y explicar en qué consiste la práctica clínica del TS o, de otra manera, qué es el Trabajo Social Clínico (TSC) y cuál es su aportación específica en el campo sanitario. Hasta entonces no había prácticamente textos que hablaran sobre ello, por lo que tuvo que recurrir a la consulta de obras extranjeras. Todo su estudio lo acabó plasmando en su obra: Procedimiento y proceso en Trabajo Social Clínico (1992), así como coautora de algunas más, siendo la más reciente Prácticas del Trabajo Social Clínico (2017).
Actualmente, Amaya es miembro de diversas asociaciones científicas y profesionales. También ha sido supervisora clínica de profesionales de trabajo social durante 25 años. A lo largo de toda su trayectoria profesional, ha simultaneado la tarea formativa con la práctica profesional ya que considera que la formación es imprescindible para una buena práctica, pues ésta debe estar basada en el conocimiento científico y ser ejercida siguiendo el procedimiento metodológico.
Además, Amaya ha publicado numerosos artículos sobre Trabajo Social Clínico y Sanitario en distintas revistas científico-profesionales y ha sido citada como referente en tesis doctorales, tanto en España como en países latinoamericanos.
Trabajadora social con vocación y convicción. Gracias Amaya, por tu compromiso, gracias por ser la guía de muchos estudiantes e investigadores de trabajo social, que ayudan a sentar las bases científicas de nuestra profesión. Ante todo, gracias por una vida de dedicación al trabajo social.