Skip to main content

La cantautora manchega Karmento acompañará a la profesión en el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social con su música y sus letras con raíces del folclore manchego. La celebración de este congreso en Ciudad Real no podía darse sin la inspiración de una artista manchega que ambientara y acercara esta tierra a la profesión de Trabajo Social además de poner en valor lo rural, acorde a nuestro descriptor del congreso: Trabajo Social Rural.

Karmento es una cantautora natural de Bogarra (Albacete), que compone habitualmente con su guitarra española y cuya música está muy ligada al folclore tradicional: “no es que yo haya hecho un esfuerzo especial por sacar el folclore manchego o la copla o el flamenco […] estaba ahí porque es lo que he mamao de pequeña”, aseguraba la artista en una entrevista para el programa ‘La contraseña’, de Almansa TV. Aunque en su momento se fue a estudiar a la ciudad y la tendencia era huir del pueblo y hacerse cosmopolita, asegura que en la música ahora “se empieza a reflejar el provincianismo”, una vuelta a lo que uno/a es. Y es que ella misma un día comprendió que necesitaba regresar a sus raíces para entenderlas y comprender lo que hay de en ella de esos orígenes.

Karmento se siente conectada con su pueblo: “amo lo que rodea a mi pueblo, amo lo que rodea la belleza de sus campos, de su gente, de sus calles, de sus cosas…” Y, precisamente esta conexión se refleja en numerosas ocasiones en sus letras, como la de su tema ‘La manchega en la azotea’:

“Y si canta la manchega,

A la orilla de una era,

Verás como los almendros y los olivares,

Todos florecíos, salen a bailar”