La modalidad tipo Taller pretende ser una forma de enseñanza y de aprendizaje que busca que las personas participantes en el Congreso aprendan o conozcan una metodología, técnica o herramienta en trabajo social de manera práctica y colectiva.
28, 29 y 30 de mayo de 2026





APERTURA PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PRESENTACIÓN DE RESUMEN
Aquellas personas que deseen presentar una propuesta deberán registrarse a través de la página web del XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social, seleccionar la temática, seleccionar la modalidad preferente de presentación y adjuntar el resumen antes del 15 de octubre (fecha límite) cumpliendo con los siguientes requisitos:
Extensión 3.000 palabras.
El documento deberá ser enviado en Word cumpliendo con el MODELO
MODELODeberá contener:
Importante: Las personas autoras deberán aceptar, admitir y declara en la plataforma del Congreso las siguientes condiciones antes de la presentación de su resumen/propuesta:
Una vez realizada la valoración de todos los resúmenes por parte del Comité Científico del Congreso, a través de revisores/as ciegos/as, éste notificará a las personas interesadas las propuestas que hayan sido aceptadas, (bien para su presentación en las mesas de debate o en formato vídeo), rechazadas o aquellas en las que se proponen revisiones y/o modificaciones.
Fecha notificación aceptación de resúmenes: 30 de noviembre de 2025
Presentación de propuesta definitiva
Los/as autores/as que cuenten con la aprobación del resumen presentado remitirán como máximo antes del 15 de enero de 2026 la propuesta definitiva respetando las siguientes indicaciones formales:
- Las propuestas serán valoradas por el Comité Científico en función de su innovación, metodología e interés práctico para las personas asistentes, con el objetivo de dar al público una visión específica del desempeño o práctica a enseñar.
- La duración del taller no podrá ser de más de 60 minutos.
- Se deberá indicar el número de participantes al que va dirigida la propuesta.
- La estructura debe ser eminentemente práctica, dando la opción de poder utilizar un máximo de un cuarto de hora de explicación teórica previa con el soporte audiovisual que se considere oportuno.
- Se presentará una propuesta de taller con una extensión máxima de 7.000 palabras escritas en formato Word, interlineado 1,5, letra Times New Roman, cuerpo 12, y todos los márgenes a 3 cm.
- Tendrá la siguiente estructura:
- Título del taller
- Descripción
- Objetivos
- Metodología
- Recursos y materiales
Fecha límite de presentación de la propuesta amplia: 15 de enero de 2026
Fecha límite de notificación para la aceptación de propuestas: 15 de marzo de 2026
Una vez recibidas las propuestas, los/as evaluadores/as del XIV Congreso Estatal de Trabajo Social comunicarán al/a la/los/as autor/a/es/as la decisión sobre la propuesta presentada. El Comité podrá determinar la modificación de la propuesta antes del 31 de marzo de 2026.
Será publicado el resumen de 3.000 palabras de aquellas propuestas que hayan sido aceptadas tras la PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DEFINITIVA y cumplan con los requisitos de INSCRIPCIÓN en el libro de actas (edición digital con ISBN) tras el Congreso.
¡Id reservando las fechas! Os esperamos en Gijón el 28, 29 y 30 de mayo de 2026
Se invita a estudiantes, profesionales de la práctica y de la academia del Trabajo Social a presentar propuestas de análisis y reflexión en torno a estos ejes temáticos y sus descriptores.
Más información próximamente en la web del Congreso.