Comunicación
28, 29 y 30 de mayo de 2026





Descriptores de las propuestas de participación
Trabajo Social Ecosocial y Objetivos de Desarrollo Sostenible
⭢ Agenda Global y derechos humanos
⭢ Alianzas entre instituciones y entidades sociales
⭢ Consumo responsable y calidad de vida
⭢ Ecofeminismos
⭢ Experiencias eco sociales en educación para la ciudadanía global y colaboración
⭢ Luchas sociales y restitución de derechos
⭢ Trabajo Social y Sostenibilidad
Trabajo Social, Género e Igualdad de Oportunidades
⭢ Feminismo y Trabajo Social
⭢ Intervención profesional desde la perspectiva de género
⭢LGBTIQ+
⭢ Liderazgo feminista
⭢ Planes, programas y proyectos de igualdad de oportunidades
⭢ Trabajo social y agentes de igualdad
⭢ Violencias machistas estructurales y emergentes
Trabajo Social, Deontología, Ética y Calidad
⭢ Buena praxis profesional
⭢ Comisiones deontológicas y deontología profesional
⭢ Comités de resolución en conflictos y dilemas éticos
⭢ Ética de las organizaciones
⭢ Ética en la digitalización
⭢ Implicaciones de la ética en la calidad de los servicios
⭢ Participación de las personas usuarias en los procesos de mejora de los servicios
⭢ Protección de datos
⭢ Relaciones entre ética y calidad profesional
⭢ Toma de decisiones éticas
Técnicas e instrumentos para el estudio, diagnóstico, intervención y evaluación en Trabajo Social
⭢ Atención centrada en la persona/familia/comunidad
⭢ Categorías diagnósticas
⭢ Diagnóstico social
⭢ Evaluación del impacto de las intervenciones
⭢ Evaluación orientada a la intervención y mejora de servicios
⭢ Historia social
⭢ Informe social
⭢ Instrumentos de valoración social
⭢ Intervención directa vs. Indirecta
⭢ Práctica basada en la evidencia
⭢ Sistemas de Calidad
⭢ Técnicas participativas
Trabajo Social Comunitario, Entorno Rural y Urbano
⭢ Buenas prácticas comunitarias y grupales
⭢ Desarrollo social urbano y rural
⭢ Despoblación
⭢ Empoderamiento del entorno rural
⭢ Gobernanza local
⭢ Implicación de los actores sociales
⭢ Incorporación de la profesión en los movimientos sociales
⭢ Mujer y medio rural
⭢ Nuevos enfoques teóricos, metodológicos y técnicos
⭢ Participación ciudadana
Organización, proyección e influencia profesional
⭢ Alianzas con movimientos sociales, plataformas y asociaciones
⭢ Alianzas y proyectos profesionales internacionales
⭢ Desarrollo profesional continuo
⭢ Estructura y dinámica colegial
⭢ Gobernanza y transparencia
⭢ Identidad profesional
⭢ Interdisciplinariedad y diálogos con otras disciplinas
⭢ Normativa aplicable, servicios y actividades que prestan
⭢ Perspectiva generacional del Trabajo social
⭢ Trabajo Social Crítico
⭢ Trabajo Social e incidencia política
Investigación y transferencia del conocimiento desde el Trabajo Social
⭢ Aprendizaje crítico y creativo
⭢ Cocreación del conocimiento con otras disciplinas
⭢ Construcción, gestión y trasmisión del conocimiento en Trabajo Social
⭢ Experiencias de investigación en trabajo social
⭢ Revistas científicas y redes científicas
⭢ Sistematización de la práctica profesional
Nuevos enfoques y modelos de intervención profesional
⭢ Arte y Trabajo social
⭢ Digitalización, tecnología e Inteligencia Artificial
⭢ Emprendimiento social
⭢ Innovación social
Situación actual y desafíos del Trabajo Social en los Sistemas de Protección Social
⭢ Autonomía Personal y Dependencia
⭢ Cooperación internacional
⭢ Diversidad funcional
⭢ Educación
⭢ Ejercicio libre
⭢ Empresa
⭢ Envejecimiento
⭢ Exclusión social
⭢ Formación y empleo
⭢ Justicia
⭢ Mediación
⭢ Migraciones
⭢ Minorías étnicas y comunidades indígenas
⭢ Penitenciario
⭢ Rentas de garantía de ingresos
⭢ Sanidad
⭢ Servicios sociales
⭢ Soledad
⭢ Tercer Sector
⭢ Vivienda y sinhogarismo
Respuestas desde el Trabajo Social a las emergencias
⭢ Coordinación con otros agentes involucrados
⭢ Diagnóstico y detección de nuevas necesidades ante situaciones de emergencias
⭢ Experiencias y proyectos desde la estructura y la práctica profesional
Estrategia de cuidados
⭢ Autocuidado
⭢ Cuidados intergeneracionales
⭢Cuidados profesionales
⭢ Cuidados sociales
⭢ Economía de los cuidados
⭢ Grupos de autoayuda y acción social
⭢ Supervisión
¡Id reservando las fechas! Os esperamos en Gijón el 28, 29 y 30 de mayo de 2026
Se invita a estudiantes, profesionales de la práctica y de la academia del Trabajo Social a presentar propuestas de análisis y reflexión en torno a estos ejes temáticos y sus descriptores.
Más información próximamente en la web del Congreso.
Póster
Taller