Skip to main content

Del 28 al 30 de mayo de 2026, la Laboral Ciudad de la Cultura (Xixón) será el escenario del XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericano de Trabajo Social, el mayor evento de la profesión, que reunirá a más de un millar de profesionales de España y Latinoamérica.

Bajo el lema Con mirada crítica y paso firme: más trabajo social ante las amenazas globales, el Congreso pondrá en el centro los retos sociales más urgentes y coincidirá, además, con el 60 aniversario del emblema profesional del Trabajo Social, símbolo que ha acompañado durante décadas la defensa de los derechos sociales.

El 16 de septiembre ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Xixón la presentación oficial a través de una rueda de prensa del XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericano de Trabajo Social.

En esta rueda de prensa se han dado a conocer los tres grandes ejes sobre los que se debatirá y reflexionará siendo estos los siguientes:

  • Ética y deontología profesional, para analizar el impacto de la inteligencia artificial, la digitalización de los servicios, el riesgo del asistencialismo o la escasez de recursos. En este marco se presentará la actualización del código deontológico.
  • El Ecofeminismo y la sostenibilidad de la vida, un espacio para reflexionar sobre los modelos de construcción social más igualitarios e inclusivos, con especial atención al modelo de cuidados. 
  • Praxis profesional y desarrollo disciplinar, para tratar la actualización de los marcos de referencia, el rigor metodológico y las experiencias innovadoras en protección social. 

De igual modo, se ha informado que habrá conferencias, mesas redondas y talleres que contarán con participación internacional, siendo el Congreso el escenario de la entrega de los XIV Premios Estatales de Trabajo Social, que reconocen la labor en las categorías de Profesión, Comunicación y Organizaciones.

Cabe destacar que casi cuatro décadas después, El Principado de Asturias vuelve a convertirse en la capital del Trabajo Social. La presentación oficial contó con la participación de Ángela Pumariega Menéndez, vicealcaldesa de Xixón, Sara Fernández Álvarez, presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias, Emiliana Vicente González, presidenta del Consejo General del Trabajo Social; Y, Marta del Arco Fernández, consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias.

En palabras de la Presidenta del Consejo General del Trabajo Social “este Congreso se celebra en un momento de cambios estructurales en el marco internacional, por lo que se debe hacer, desde la profesión, un análisis del contexto actual”.

Organizado por el Consejo General del Trabajo Social con la colaboración del Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias, el Congreso reforzará la proyección de Xixón como ciudad comprometida con la innovación social y las políticas de bienestar.

Será, sobre todo, una gran oportunidad para fortalecer redes profesionales, compartir experiencias y reafirmar el papel del Trabajo Social en la construcción de sociedades más democráticas, igualitarias y justas.